“Piensa globalmente, pero empieza localmente”
Por: Jorge Uvalle / Cofundador y Director de FLC Global
Twitter @jorgeuvalle LinkedIN: Jorge Uvalle
El pasado 9 de Marzo de 2018, tuve la oportunidad de participar junto con otros oradores, con una ponencia de 5 minutos, durante el II Foro Binacional de Liderazgo Global 2018 en el Consulado General de México en El Paso TX. El evento fue organizado por el Club Toastmasters de Ciudad Juárez, y asistieron miembros de esta organización de los estados
de Chihuahua, Nuevo México y Texas. El tema que compartí fue la importancia de un Liderazgo Global Socialmente Responsable, ya que “cada líder global tiene un impacto local, y cada líder local tiene un impacto global”, y todos los seres humanos compartimos la misma casa común, el “Planeta Tierra”, y en estos tiempos nos estamos jugando el futuro del planeta y de la humanidad.
Sin embargo para lograr esta misión, debemos trabajar con nuevos sistemas de Producción y Consumo Responsable, y es ahí donde entra la Ingeniería Sustentable, una nueva tendencia de la industria, que se refiere a la integración de consideraciones sociales, ambientales y económicas en los métodos de diseño de sistemas de productos, procesos y energía. Además, la Ingeniería Sostenible fomenta la consideración del ciclo de vida
completo del producto y el proceso durante el esfuerzo de diseño. La intención es minimizar los impactos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida y, al mismo tiempo, maximizar los beneficios para las partes interesadas sociales y económicas.**1
Por tal motivo, en esta ocasión les comparto 4 pasos para aplicar la Ingeniería Sostenible
en sus empresas:
- Obtener una comprensión profunda de los principios holísticos de la ecología industrial, la eficiencia de los recursos, el diseño ecológico, la gestión de riesgos y el consumo y la producción sostenibles.
- Comprender los marcos ambientales y de sostenibilidad en el desarrollo sostenible corporativo y regional.
- Tener un conocimiento experto en métodos y herramientas de evaluación de la sostenibilidad, como la evaluación del ciclo de vida, el análisis del flujo de materiales, la huella ambiental y el análisis de entrada-salida.
- Trabajar en soluciones para problemas importantes: cambio climático, disponibilidad de agua, futuro de la energía, gestión de residuos y vida con bajas emisiones de carbono, etc. 2*** ***—-De igual manera, también les comparto algunos de los aspectos que diferencian los enfoques tradicionales y sostenibles en ingeniería:3**
Enfoques de Sostenibilidad en Ingeniería
Ingeniería tradicional | Ingeniería Sostenible |
Considera el objeto o proceso | Considera todo el sistema en el que se usará el objeto o proceso. |
Se enfoca en problemas técnicos. | Considera problemas técnicos y no técnicos de forma sinérgica. |
Resuelve el problema inmediato. | Se esfuerza por resolver el problema para un futuro infinito (¿para siempre?). |
Considera el contexto local. | Considera el contexto global. |
Asume que otros tratarán asuntos políticos, éticos y sociales. | Reconoce la necesidad de interactuar con los expertos en otras disciplinas relacionadas con el problema. |
¿Qué tipo de Ingenieros seguirías y apoyarías?
«Juntos podemos hacerlo realidad, una comunidad a la vez, pensando globalmente pero comenzando localmente».
¿Y tú que estás haciendo?
_________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
1)https://www.rit.edu/kgcoe/program/sustainable-engineering
2)https://www.engineering.unsw.edu.au/civil-engineering/sustainable-engineering
3 ) https://www.e-education.psu.edu/eme807/node/688